fbpx

Video Traducciones Oficiales guayaquil

Los mejores profesionales en traducción de Guayaquil

Traducciones Oficiales en Guayaquil

«Las buenas traducciones son una de las necesidades vitales de nuestro tiempo». F. C. Lucas

¿Qué es una Traducción Oficial (Certificada, Notariada o Apostillada)? 

En general, es una traducción que se entrega en papel, con firma, sello y juramento de un traductor oficial (perito traductor), el mismo es habilitado por el Consejo de la Judicatura para realizar este tipo de trámites y traducciones. 

Nota: Muchas veces las Traducciones Certificadas son emitidas mediante correo electrónico, utilizando la firma electrónica.

Las traducciones oficiales se subdividen en seis subcategorías: 

Tipo de Traducción Descripción Tiempo de Trámite 

(adicional al tiempo de traducción) 

Traducción certificada en Guayaquil A la traducción de documentos públicos y privados se les adjunta la certificación de perito traductor. 5 páginas = 1 día hábil 
Traducción Notariada en Guayaquil A la traducción certificada se agrega un reconocimiento de firma ante notario público. 5 páginas = 1 día hábil 
Traducción Apostillada en Guayaquil A la traducción notariada se le agrega apostilla de la Haya para uso en el extranjero. 4 a 8 días hábiles 
Traducción Legalizada en Guayaquil Mediante convenio de Viena a la traducción notariada se le agrega legalizacion por parte del MREMH para uso en el extranjero. 4 a 8 días hábiles 
Traducción Judicial Ecuador Las traducciones judiciales abarcan todos los documentos que forman parte de un proceso judicial, se presenta juntamente con el trabajo de traducción un informe pericial de conformidad con lo establecido en los artículos 19 y 20 del REGLAMENTO DEL SISTEMA PERICIAL INTEGRAL DE LA FUNCION JUDICIAL. La traducción incluye certificación de perito traductor, juramento y reconocimiento de firma ante notario público. 5 páginas = 1 día hábil 
Traducción Judicial para uso 

Internacional 

Las traducciones judiciales abarcan todos los documentos que forman parte de un proceso judicial, se presenta juntamente con el trabajo de traducción un informe pericial de conformidad con lo establecido en los artículos 19 y 20 del REGLAMENTO DEL SISTEMA PERICIAL INTEGRAL DE LA FUNCION JUDICIAL. La traducción incluye certificación de perito traductor, juramento y reconocimiento de firma ante notario público y legalización en Cancillería. 4 a 8 días hábiles 

 WhatsApp +593 999946572 

Grupo de Idiomas Idiomas Disponibles 
Grupo A: Inglés y español 
Grupo B: Árabe, búlgaro, checo, francés, griego, hindi, indonesio, italiano, polaco, portugués, rumano, ruso, turco. 
Grupo C: Hebreo y chino 
Grupo D: Ucraniano, coreano, japonés, alemán, holandés, sueco, vietnamita, eslovaco, quechua. 
Grupo E: Albanés, bielorruso, bengalí, catalán, croata, danés, estonio, farsi, finlandés, húngaro, islandés, irlandés, máltese, nepalí, noruego, serbio, eslovaco, esloveno, tailandés. 

 

“Somos líderes en la industria debido a nuestro trato preferencial al cliente y calidad de entrega, con gusto atendemos sus asignaciones con dedicación y responsabilidad.” 

 

¿Cuál es la diferencia entre una traducción general y una traducción oficial? 

La principal diferencia entre una traducción general y una traducción oficial, es que la traducción general se convierte en oficial cuando contiene juramento, firma y sello de un traductor acreditado por el Consejo de la Judicatura, en muchos casos un código o un código QR para que la traducción pueda ser verificada en línea. Estos requisitos los encontramos cuando a nuestra traducción se le adjunta un certificado de traducción. 

El perito traductor del Consejo de la Judicatura es el único autorizado a juramentar una traducción y es reconocido en todas lasnotarías del Ecuador y además ante los notarios de las embajadas de España y Estados Unidos en Ecuador. 

¿Cuándo necesitas una traducción oficial en Guayaquil? 

En general, cuando se trata de documentos emitidos o presentados a una entidad pública ecuatoriana, o cuando se requiere que una traducción general o traducción especializada sea notariada. 

Los siguientes son algunos ejemplos de traducciones y trámites realizados por Translatorsecuador.com que requieren de traducción oficial: 

  • Traducciones generales o especializadas que serán presentadas ante un notario Leer más Documentos que emite el Ministerio de Educación. Todos los documentos de escuelas y colegios como: Actas de grado, Títulos, calificaciones, promociones y otros documentos. Leer más 
  • Todos los documentos de Universidad como: Títulos, actas de grado, pensum de estudios, récord académico y otros emitidos por la SENECYT. 
  • Autorización de salida de Menores de Edad emitidos por Notarias o el Consejo de la Judicatura. 
  • Certificaciones de Residencia emitidos por el Ministerio del Interior o Municipios. 
  • Certificados Médicos Diplomas de medicina rural emitidos por el Ministerio de Salud. 
  • Certificados fitosanitarios, zoosanitarios de exportación importación emitidos por AGROCALIDAD, dependencia del Ministerio de Agricultura. 
  • Certificados de origen de los productos ecuatorianos de exportación emitidos por la Agencia Ecuatoriana de Aseguramiento de Calidad del Agro. 
  • Certificados y Autorizaciones de Registro Sanitario de Medicamentos, Alimentos, Cosméticos, Dispositivos Médicos emitidos por la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria, dependencia del Ministerio de Salud. 
  • Certificados de Antecedentes Penales. 
  • Documentos emitidos por el CONADIS o Ministerio de Salud Pública para personas con capacidades diferentes. 
  • Documentos emitidos por el Consejo Nacional de Sustancias Estupefacientes y Psicotrópicas, CONSEP. 
  • Documentos emitidos por el Instituto de la Propiedad Intelectual, IEPI. 
  • Documentos emitidos por el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, IESS. Documentos emitidos por el Registro Civil. 
  • Documentos emitidos por el Servicio de Rentas Internas, SRI. 
  • Documentos emitidos por los Juzgados provinciales, incluso los de la Provincia de Pichincha. 
  • Documentos emitidos por las Iglesias. 
  • Documentos emitidos por los Municipios o por unidades educativas municipales. 
  • Otros documentos y certificados particulares notariados. 
  • Documentos emitidos por los Ministerios, entidades públicas en general. 
  • Documentos emitidos por la Fiscalía. 
  • Documentos emitidos por la Procuraduría General del Estado. 

Los mencionados son los documentos más comunes, pero hay muchos otros documentos que se pueden traducir oficialmente 

Recepción y Envío de Documentos 

Los envíos locales de documentos físicos a Guayaquil se realizan por medio de Servientrega.  

Horarios de atención: Lunes a Viernes  9:00am – 6:00pm 

Somos una agencia enfocada a brindar soluciones basados en la confianza y la integridad, seguimos estándares internacionales con un estricto control de calidad.

¡¡Contáctanos!! 

WhatsApp +593 999946572 

Revisa nuestras Reseñas

reviews

Cotización Inmediata

Solicite una cotización inmediata utilizando nuestro cotizador y recíbala en segundos a su correo electrónico.

Comment (1)

  1. HERBERT CHOCK
    8 mayo, 2023

    buenas noches, si yo quisiera formar parte de los traductores en Translators Ecuador cual seria el proceso o requisito?
    Llevo mas de 40 años haciendo traducciones de todo tipo me gustaria formar parte de su equipo.
    Le agradezco si me facilita la Información solicitada a mi ws 0999851368. Cordial y oportunamente
    Agradeciendole por la atención te antemano
    Atentamente
    HERBERT CHOCK

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: Content is protected !!
Contactar por WhatsApp